¡CONSIGUE TU GUIA PARA EMPRENDEDORES 2025!

Descarga gratis nuestra checklist 2025 y evita errores que pueden costarte dinero y sanciones con Hacienda y Seguridad Social

Fiscalidad de los streamer y creadores de contenido

Obligaciones fiscales para streamers, youtubers y creadores de contenido en 2025

🔥 Bienvenido a la era del creador de contenido (y de Hacienda)

¿Ganas dinero en Twitch, Kick, YouTube o redes sociales? Entonces ya eres más que un creador de contenido. Eres un emprendedor digital. Pero aquí va el plot twist: también tienes obligaciones fiscales que debes cumplir si no quieres que Hacienda te dé un follow… pero para mal.

Y sí, esto también aplica si haces directos jugando al Fortnite, reviews de móviles o vives del salseo en redes.

En este post te lo explicamos todo al estilo Altaenautonomos.com: claro, actualizado, sin tecnicismos ni dramas fiscales. Vamos al lío. 👇


1. ¿Cuándo tengo que darme de alta como autónomo siendo streamer o creador de contenido?

La regla es sencilla:
👉 Si generas ingresos de forma habitual, debes darte de alta como autónomo.

No importa si ganas 100 € o 1.000 € al mes. Si es recurrente, es una actividad económica. No esperes a facturar miles para regularizar tu situación.

💡 Consejo pro: El alta como autónomo no significa perder dinero desde el minuto uno. Con la cuota reducida de 80 €/mes y posibles ayudas autonómicas (como la Cuota Cero), puedes arrancar sin morir en el intento.


2. ¿Tengo que emitir facturas por mis ingresos en Twitch, YouTube o Kick?

Sí. Cada ingreso que recibas como creador de contenido debe ir acompañado de una factura.
💡 Incluso si la plataforma que te paga está en otro país.

🔍 Algunos ejemplos:

  • Suscripciones y bits en Twitch ➜ factura sin IVA si es a través de Amazon Payments.
  • Ingresos por AdSense de YouTube ➜ factura sin IVA (cliente extranjero, USA).
  • Donaciones o patrocinios ➜ factura con o sin IVA, según el país del pagador.

¡Importante! Si facturas fuera de España (YouTube, Twitch, Kick…), deberás darte de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).


3. ¿Qué impuestos debo pagar como creador de contenido?

🧾 IVA

  • Si facturas a empresas o plataformas extranjeras: normalmente no aplicas IVA, pero debes presentar el modelo 349.
  • Si facturas a empresas o marcas en España: 21 % de IVA.

💰 IRPF

  • Como autónomo tributas por tramos, igual que cualquier otro freelance.
  • Presentarás el modelo 130 (IRPF trimestral) y tu declaración de la Renta anual.

💡 Ejemplo básico: si tus beneficios netos son de 18.000 €/año, pagarás IRPF en tramos (los primeros 12.450 € al 19 %, el resto al 24 %).


4. ¿Y qué gastos puedo deducirme?

¡Buena noticia! Como autónomo puedes deducirte muchos gastos asociados a tu actividad:

  • Micrófonos, cámaras, luces, ordenadores…
  • Programas y herramientas (OBS, Premiere, Canva Pro…)
  • Asesoría online (guiño, guiño 👀)
  • Parte proporcional del alquiler, internet o luz (si haces streaming desde casa y cumples ciertos requisitos)

🔍 Eso sí: todo gasto deducible debe estar relacionado con tu actividad y justificado con factura.


5. ¿Qué pasa si no me doy de alta?

💣 Pueden sancionarte con:

  • Multas entre 300 y 3.000 € por actividad económica sin alta.
  • Reclamación del IVA o IRPF no ingresado.
  • Recargos por cotizaciones sociales no abonadas.

🎯 En resumen: es mucho más barato y sencillo darte de alta y llevarlo todo bien desde el principio. Y en Altaenautonomos.com te lo hacemos online, sin líos y con soporte real.


✅ Conclusión

Ser streamer, youtuber o creador de contenido es una profesión real, con derechos y también con obligaciones. Si estás empezando o ya generas ingresos, este es el momento de hacerlo todo bien.

📲 ¿Te ayudamos con el alta y la gestión fiscal?
Entra en altaenautonomos.com y empieza con buen pie (y sin sustos de Hacienda).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio