En algún momento de la vida emprendedora, a casi todos los autónomos nos toca pasar por una etapa de vacas flacas. No facturas lo suficiente. No llega el volumen de clientes esperado. Te planteas tirar la toalla. Pero antes de darte de baja como autónomo, hay alternativas que podrían salvar tu proyecto, o al menos darte un respiro.
Este post no va de venderte humo. Va de darte herramientas reales para analizar tu situación, tomar decisiones informadas y, si hace falta, reconducir tu actividad sin dramas. Vamos paso a paso.
- Cuando la facturación no acompaña: ¿es esto el final?
- Revisión financiera: recorta donde no te aporta
- Bonificaciones que podrían aplicarte y no lo sabías
- Pregunta clave: ¿estoy ofreciendo lo que el mercado quiere?
- Parón temporal: darse de baja sin cerrar del todo
- Alternativas para seguir sin cerrar tu actividad
- Conclusión inspiradora (pero realista)
Cuando la facturación no acompaña: ¿es esto el final?
Vamos a empezar por una verdad que no se dice mucho: facturar poco no es fracasar. Es una fase, una alerta o incluso una oportunidad para mejorar.
Por ejemplo, Ana es una ilustradora freelance que durante el verano de 2024 apenas tuvo ingresos. El motivo: sus principales clientes eran editoriales que bajaban el ritmo durante julio y agosto. Ella pensaba en darse de baja, pero tras revisar sus gastos y reorientar su estrategia a redes sociales y comisiones particulares, septiembre se convirtió en su mejor mes del año.
Revisión financiera: recorta donde no te aporta
Antes de plantearte cerrar, analiza a fondo tus gastos:
- ¿Tienes suscripciones activas que no utilizas?
- ¿Puedes renegociar tarifas con proveedores?
- ¿Estás declarando correctamente tus gastos deducibles?
A veces no es que falten ingresos, sino que el dinero se escapa por fugas invisibles. Un asesoramiento fiscal profesional puede ayudarte a identificar deducciones que no estás aplicando y que pueden suponer un ahorro real mes a mes.
Ejemplo real: Miguel, diseñador web, descubrió que podía deducirse parte de la luz y conexión a internet de su casa. Su gestor lo reconfiguró todo y logró reducir el IRPF trimestral un 40%.
Bonificaciones que podrían aplicarte y no lo sabías
Muchos autónomos, especialmente en los primeros años de actividad, pueden beneficiarse de:
Bonificación | Descripción | Dónde aplicar |
---|---|---|
Tarifa plana 80 € | Cuota reducida en los primeros 12 meses | Seguridad Social |
Tarifa 0 | Devolución completa en algunas CCAA (Madrid, Andalucía…) | Autonómica |
Reducción de base | Cotizas por lo mínimo si tus ingresos son bajos | Importass |
Estos «respiros» no solo alivian la cuota mensual. Te permiten ganar tiempo para reconducir tu proyecto sin presión.
Pregunta clave: ¿estoy ofreciendo lo que el mercado quiere?
No siempre el problema es el precio, o el canal. A veces simplemente el producto o servicio ha dejado de tener demanda o necesita renovarse.
Carmen, por ejemplo, tenía un negocio de organización de eventos que se desplomó tras la pandemia. En vez de cerrar, se formó en branding y estrategia, y transformó su actividad en «eventos digitales y lanzamientos de marca». Hoy factura más que antes de 2020.
¿Tienes margen para reorientar tu actividad? Cambiar el epígrafe del IAE o rediseñar tu público objetivo puede darte una nueva oportunidad.
Parón temporal: darse de baja sin cerrar del todo
Si realmente necesitas parar, lo ideal es hacerlo bien:
- Date de baja en AEAT (modelo 036)
- Comunícalo a la Seguridad Social en Importass
- Conserva justificantes, libros contables y declaraciones durante 4 años
Pero cuidado: si has tenido ingresos durante ese trimestre, aún debes presentar los modelos correspondientes (303, 130, etc.)
Puedes volver a darte de alta cuando quieras, aunque en algunos casos perderás bonificaciones acumuladas si no regresas pronto.
Alternativas para seguir sin cerrar tu actividad
- Digitaliza tu servicio para hacerlo escalable (formaciones, plantillas, comunidad privada…)
- Busca colaboraciones para ampliar mercado
- Explora nuevas líneas de facturación (afiliación, consultorías, mentorías…)
Conclusión inspiradora (pero realista)
Darse de baja no es fracasar. Pero tampoco debe ser una decisión por impulso. La clave está en actuar con información, frío y estrategia.
En altaenautonomos.com te ayudamos a:
- Revisar tu situación fiscal
- Detectar bonificaciones disponibles
- Evaluar alternativas para remontar
- O cerrar tu actividad con garantía y sin errores
🚀 Acompañamos emprendedores. Incluso cuando quieren dejar de serlo temporalmente.