Factura Simplificada 2025: Qué es, Cuándo se Usa y Requisitos Obligatorios

Factura Simplificada 2025: Todo lo que necesitas saber si eres autónomo o pyme

Si estás vendiendo un café, cortando el pelo o tienes un ecommerce, esto te interesa (y mucho). La factura simplificada es ese mini-ticket con valor fiscal que muchos usan mal sin saberlo. Pero en 2025, más que nunca, Hacienda está afinando la lupa y más vale entender bien las reglas del juego.

En esta guía te contamos todo con nuestro estilo habitual: claro, práctico y sin tecnicismos innecesarios. Vamos al grano.

¿Qué es una factura simplificada?

La factura simplificada es una versión reducida de la factura completa. Sólo puede usarse en ciertas situaciones y siempre que se cumplan unos requisitos mínimos marcados por el Reglamento de Facturación.

No es un tique cualquiera, ni un «papelito» sin valor fiscal. Si lo haces bien, sirve para justificar ingresos y deducir gastos. Si lo haces mal, te puede caer una inspección que no te hace gracia.


Diferencias entre factura completa y factura simplificada

CaracterísticaFactura completaFactura simplificada
Nombre del cliente obligatorioSolo si lo pide
CIF/NIF del cliente obligatorioNo, salvo que se necesite deducción
Descripción detalladaMás escueta
Válida para deducir IVASí, si cumple requisitos
Límite de importeNoSí, hasta 400€ (o 3.000€ en casos especiales)

Requisitos de una factura simplificada en 2025

En 2025 siguen vigentes (con alguna revisión menor) los requisitos establecidos por el Reglamento de Facturación:

Elementos obligatorios:

  1. Número y serie de la factura
  2. Fecha de emisión
  3. NIF y nombre del emisor
  4. Identificación de bienes o servicios prestados
  5. Tipo impositivo aplicado (IVA)
  6. Importe total con impuestos incluidos

Elementos opcionales (si lo exige el cliente o para deducir IVA):

  • Nombre completo del cliente
  • NIF del cliente

¡Ojo! Si el cliente es empresa o autónomo y quiere deducirse ese gasto, necesitará una factura con sus datos fiscales.


¿Cuándo puedes usar una factura simplificada?

Límite general: hasta 400 euros (IVA incluido)

Puedes emitir factura simplificada si el importe no supera los 400 euros, impuestos incluidos. Esto es ideal para:

  • Tiendas pequeñas
  • Cafeterías, bares
  • Servicios rápidos (peluquerías, taxis, reparaciones menores…)
  • Ecommerce con pedidos pequeños

Límite ampliado: hasta 3.000 euros (IVA incluido)

En ciertos sectores, se permite emitir factura simplificada hasta los 3.000€, como:

  • Establecimientos de hostelería y restauración
  • Salones de belleza
  • Servicios de transporte
  • Servicios de aparcamiento
  • Peajes
  • Comercio minorista sin actividad online

Importante: Estas excepciones deben estar expresamente reconocidas por Hacienda y se aplican solo si hay pago al contado (tarjeta, efectivo, Bizum…).


Ejemplo práctico

Cafetería Manolo emite un ticket por 3 desayunos: 10,50€. Al ser menor de 400€ y estar en un sector autorizado, puede emitir factura simplificada sin problema.

Tienda online de gadgets vende un accesorio por 35€. Al tratarse de venta online, debe emitir factura completa, ya que no está dentro de las actividades autorizadas para factura simplificada.


Ventajas de la factura simplificada (si la usas bien)

  • Más rápida de emitir
  • Menos datos que pedir al cliente
  • Válida para declarar ingresos
  • Admite IVA si cumple requisitos

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  1. Usarla cuando no corresponde: Si vendes online o a empresas, mejor factura completa.
  2. No incluir el IVA: Muchas veces se entrega un ticket sin IVA desglosado. Si no lo reflejas bien, el cliente no podrá deducírselo.
  3. Olvidar numerarla: Tiene que tener serie y número como cualquier factura.

¿Puedo deducirme una factura simplificada como autónomo?

Sí, pero solo si:

  • Tiene tu nombre y NIF
  • Detalla el IVA aplicado
  • Está relacionada con tu actividad

Ejemplo: Si eres diseñador freelance y pagas 9€ por una extensión de software, puedes deducirlo si te entregan factura simplificada con tus datos.


¿Y con la factura electrónica obligatoria en 2025?

En el nuevo contexto de digitalización y factura electrónica obligatoria, la factura simplificada también podrá emitirse en formato digital (XML Facturae).

Pero ojo: no sustituye a una factura completa. En cuanto se supere el umbral de importe o se den condiciones especiales, tendrás que emitir una completa.

Consejo de experto: Aprovecha herramientas como nuestra app de facturación gratuita para generar facturas completas y simplificadas al instante, sin complicarte la vida.


Multas por mal uso

Emitir mal una factura simplificada puede ser sancionado con entre 300 y 6.000€ por cada operación incorrecta. Si hay reiteración o se detecta intención de fraude, puede subir hasta los 60.000€.


Checklist visual (descargable)

✅ Venta inferior a 400€ (o 3.000€ en ciertos casos) ✅ Actividad autorizada por Hacienda ✅ IVA desglosado o indicado ✅ Número, serie y fecha ✅ Datos del cliente si va a deducir

Puedes descargar aquí la plantilla de factura simplificada en Excel.


Enlaces útiles


Conclusión: ¿Cuándo usar factura simplificada y cuándo no?

Usa factura simplificada si:

  • Tu venta es menor de 400€ (o 3.000€ si tu actividad lo permite)
  • No vendes online ni a empresas
  • El cliente no necesita deducirse el IVA

Y recuerda: si dudas, mejor emitir una factura completa. Evitarás multas y ganarás en profesionalidad.


Recomendacion final:

✅ Si necesitas ayuda para emitir facturas correctamente, automatizar tu contabilidad o hacerte autónomo sin liarte con el papeleo, habla con nuestros asesores. Somos Punto PAE y gestionamos todo online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio