- 1. Introducción: la revolución de la IA también llega a Hacienda
- 2. ¿Qué dice la normativa fiscal sobre los gastos deducibles?
- 3. Ejemplos prácticos: cómo deducir IA según tu actividad
- 4. IVA en las herramientas de IA
- 5. Trucos para no liarla con Hacienda
- 6. Checklist: deducciones IA autónomos 2025
- 7. Comparativa con 2024: ¿qué ha cambiado?
- 8. Caso real: “David, autónomo en marketing digital”
- 9. Conclusión: la IA no es gasto, es inversión (y deducible)
- 10. Consejo final
1. Introducción: la revolución de la IA también llega a Hacienda
Si eres autónomo en 2025 y usas ChatGPT, Midjourney, Notion AI o cualquier otra herramienta de inteligencia artificial para tu negocio, seguramente te preguntes:
👉 ¿Puedo deducir esos gastos en mi contabilidad?
👉 ¿Qué dice Hacienda sobre las suscripciones de IA?
👉 ¿Y si uso la IA tanto para currar como para ocio?
Pues bien, la IA ya no es “una moda geek”: es el pan de cada día para autónomos, diseñadores, marketers, abogados, asesores… incluso para bares que hacen carteles con Canva + IA.
La clave está en justificar que esos gastos están directamente relacionados con tu actividad económica. Y aquí es donde entra la magia (o la pesadilla) de Hacienda.
2. ¿Qué dice la normativa fiscal sobre los gastos deducibles?
La regla de oro de Hacienda:
🔹 Todo gasto será deducible si está vinculado a la actividad económica, está justificado con factura y está correctamente registrado en los libros contables.
Traducción: no importa si pagas Netflix o ChatGPT Plus… lo importante es demostrar que lo usas para tu negocio.
En el caso de la IA, hablamos de:
- Software SaaS (suscripciones mensuales/anuales): ChatGPT Plus, Notion AI, Jasper AI, Copy.ai, Runway, Midjourney, etc.
- Herramientas gráficas: DALL-E, Leonardo AI, Stable Diffusion (en versión de pago).
- Automatización y productividad: Zapier AI, Make, copilotos de Microsoft 365 o Google Workspace.
- Hosting/almacenamiento para modelos: AWS, Azure, OpenAI API.
👉 Todos estos gastos pueden considerarse deducibles si se usan con fines profesionales.
3. Ejemplos prácticos: cómo deducir IA según tu actividad
Vamos con algunos casos claros (y muy de 2025):
Caso 1: Diseñador gráfico freelance
- Usa Midjourney para crear bocetos.
- Photoshop con IA para mejorar imágenes.
- Gasto mensual: 30 €.
💡 Deducción: 100%, porque la IA se usa para producir los diseños que luego factura a sus clientes.
Caso 2: Copywriter y community manager
- Usa ChatGPT Plus para generar copies base.
- Notion AI para organizar calendarios.
- Gasto mensual: 40 €.
💡 Deducción: 100%, porque es un gasto ligado a la prestación de servicios de marketing.
Caso 3: Autónomo con doble uso (profesional + personal)
- Usa ChatGPT para currar y para hacer planes de viajes.
- Suscripción: 20 €/mes.
💡 Deducción: proporcional. Si acredita que un 70% del uso es profesional → deducirá 14 €.
Caso 4: Consultor tecnológico que usa APIs de OpenAI
- Gasto: 300 €/mes en tokens de API.
- Los revende como parte de sus proyectos a clientes.
💡 Deducción: 100%, porque son consumos directos necesarios para facturar el servicio.
4. IVA en las herramientas de IA
Aquí viene el lío:
- Si compras a empresas españolas → IVA del 21% deducible en tu modelo 303.
- Si compras a empresas europeas (ej: Notion AI desde Irlanda) → inversión del sujeto pasivo. Debes incluir el gasto en el modelo 349 (operaciones intracomunitarias).
- Si compras a empresas fuera de la UE (ej: OpenAI en USA) → no hay IVA en la factura, pero se declara como adquisición de servicios exteriores en el modelo 303, casilla especial.
👉 Importante: aunque no pagues IVA, tienes que declararlo.
5. Trucos para no liarla con Hacienda
✅ Siempre factura oficial: nada de recibos sin datos fiscales. Pide siempre factura con tu NIF.
✅ Clasifica el gasto correctamente: en contabilidad suele ir en “Servicios profesionales independientes” o “Software”.
✅ Guarda pantallazos de uso: si la IA es polémica, tener evidencias de que la usas para currar puede salvarte en una inspección.
✅ Proporcionalidad: si usas una suscripción para ocio + trabajo, aplica la deducción proporcional (como con el teléfono o el coche).
6. Checklist: deducciones IA autónomos 2025
Antes de meter tu suscripción a ChatGPT en la contabilidad, revisa:
- ¿Tengo factura oficial con mis datos de autónomo?
- ¿Uso la herramienta en mi negocio?
- ¿He registrado el gasto en mi libro de gastos e IVA?
- ¿Sé en qué modelo lo voy a declarar (303, 349, IRPF)?
- ¿Puedo justificar el uso profesional si Hacienda pregunta?
7. Comparativa con 2024: ¿qué ha cambiado?
- En 2024 todavía había dudas sobre la deducción de IA porque no estaba clara su aplicación profesional.
- En 2025, la AEAT ya ha emitido consultas vinculantes sobre software de suscripción y su deducibilidad.
- La tendencia: Hacienda no discute la deducción si hay factura + uso profesional claro.
8. Caso real: “David, autónomo en marketing digital”
David paga:
- ChatGPT Plus → 20 €/mes
- Midjourney → 30 €/mes
- Zapier AI → 40 €/mes
- OpenAI API → 200 €/mes
Total: 290 €/mes = 3.480 €/año.
En su contabilidad, ha deducido:
- 21% de IVA de Midjourney (Irlanda) con modelo 349.
- Servicios exteriores de OpenAI (USA) en modelo 303.
- Gasto total deducido en IRPF.
👉 Ahorro fiscal aproximado: 1.000 € anuales.
9. Conclusión: la IA no es gasto, es inversión (y deducible)
En 2025, hablar de IA es como hablar de ordenador en los 2000: si no la usas, estás fuera del mercado.
Lo bueno es que Hacienda ya reconoce estas herramientas como deducibles, siempre que se usen profesionalmente.
Así que:
🚀 Si eres autónomo, empieza a contabilizar desde ya tus gastos de IA.
🚀 No lo veas como gasto, sino como inversión deducible que además te ahorra tiempo.
🚀 Y recuerda: lo barato sale caro si no lo declaras bien.
10. Consejo final
👉 ¿Quieres que revisemos tus gastos de IA y te digamos exactamente qué puedes deducir y cómo hacerlo sin que Hacienda te dé un susto?
📲 Haz tu alta en autónomos online con nosotros y despreocúpate.
👉 Alta en autónomos 100% online