AI Act 2025 para pymes: si usas IA en marketing, atención o RR. HH., esto ya te aplica

1) Qué es el AI Act (versión humana) y por qué te afecta

¿Usas ChatGPT para copiar, un chatbot en la web o filtros “smart” en RR. HH.? Entonces te toca. El AI Act es la norma europea que pone reglas de transparencia, control de riesgos y buenas prácticas para el uso de IA. No hace falta que “construyas modelos”; si la usas, hay mínimos que cumplir en 2025.

Traducción al autónomo/pyme: pon reglas internas, deja rastro de lo que haces con IA, forma a tu equipo y pide garantías a tus proveedores. Cero drama, pero cero improvisación.


2) Calendario 2025 (lo que sí te afecta ya)

Fecha 2025Qué entra en juego (para pymes/usuarios de IA)
Febrero 2025Arrancan prohibiciones (cosas que no puedes hacer con IA) y la ola de alfabetización/formación básica.
Agosto 2025Más gobernanza (órganos y coordinación) y obligaciones para GPAI (modelos de propósito general). También transparencia reforzada en usos típicos (chatbots, contenido sintético).

Con esto basta para 2025: Transparencia, registros, formación y cláusulas con proveedores. Lo “hardcore” de alto riesgo llegará después; hoy nos centramos en lo práctico para quien usa IA (no la construye).


3) Mapa de riesgos por usos típicos (elige tu carril)

Marketing (copys, anuncios, creatividades) → Riesgo limitado

  • Haz: etiquetar contenido sintético cuando proceda, revisión humana, registro de prompts y fuentes.
  • Evita: claims no verificables, datos personales en prompts, “deepfakes” sin aviso.

Atención al cliente (chat/FAQ) → Riesgo limitado–medio

  • Haz: disclaimer “te atiende una IA”, opción de escala humana, logs básicos de conversación.

RR. HH. (cribado CVs, preguntas automáticas) → Riesgo medio–alto

  • Haz: revisión humana obligatoria, criterios documentados, evaluación de sesgos, minimiza datos personales.
  • Evita: decisiones automáticas sin intervención humana.

Operaciones/finanzas (clasificar tickets, forecasts, pricing) → Riesgo medio

  • Haz: registro de datasets/fuentes, trazabilidad y métricas de error.
  • Evita: automatismos “ciegos” que afecten a clientes o empleados sin control.

4) Obligaciones prácticas 2025 (lo mínimo para dormir tranquilo)

  1. Transparencia: avisa cuando un usuario interactúa con IA (chat) o cuando un contenido es generado/alterado por IA (texto/imagen/vídeo).
  2. Revisión humana en decisiones con impacto (RR. HH., precios, scoring).
  3. Registro de usos (logbook): qué herramienta, para qué, quién, con qué datos y con qué revisión.
  4. Protección de datos: no metas datos personales/sensibles en prompts abiertos; usa entornos privados o anonimiza.
  5. Política de IA interna: 1–2 páginas con normas, roles y sanciones internas si se incumple.
  6. Formación exprés: 60–90 minutos/año sobre riesgos, datos y transparencia.
  7. Gestión de incidencias: cómo parar un sistema, corregir un output y avisar a afectados.
  8. Conservación de evidencias: guarda logs y decisiones relevantes 6–12 meses (según tu riesgo/procesos).
  9. Control de sesgos y calidad: checklist trimestral de muestras (marketing, chat, RR. HH.).
  10. Gobernanza light: designa un responsable IA (aunque sea el CEO) para coordinar todo esto.

5) Cláusulas con proveedores (corta y pega en tus contratos)

Incluye (como anexo o condiciones particulares):

  • Seguridad y privacidad: cifrado en tránsito/descanso, control de accesos, regiones de datos, no uso de tus datos para entrenar sin permiso.
  • Trazabilidad: logs disponibles bajo solicitud, retención mínima y exportables.
  • Transparencia: documentación de modelo/servicio, límites, métricas de error y advertencias.
  • Incidencias: notificación en 72 h (o menos) y plan de mitigación.
  • Cumplimiento: cumplimiento de marco europeo de IA y RGPD; cooperación en auditorías razonables.
  • Portabilidad/salida: exportación de datos y prompts en 30 días si cambias de proveedor.
  • Propiedad intelectual: aclarar derechos de uso de outputs y exclusiones de responsabilidad por material de terceros.
  • Subencargados: listado actualizado y derecho a oponerte por motivos razonables.

  • Política de IA interna aprobada y comunicada.
  • Avisos de transparencia activos (web/chat, piezas de contenido).
  • Registro de usos (herramienta → propósito → datos → revisor → fecha).
  • Procedimiento de revisión humana documentado.
  • Protocolo de incidencias y canal de reporte.
  • Formación básica impartida (equipo clave).
  • Cláusulas IA en contratos con proveedores.
  • Logs habilitados y retenidos.
  • Evaluación de sesgos/errores trimestral.
  • Responsable IA designado.

7) Plantillas rápidas (copiar/pegar)

A) Política de IA (one-pager)
Objetivo: uso responsable y seguro de IA en [Tu Empresa].
Ámbito: marketing, atención, RR. HH., finanzas, operaciones.
Roles: Responsable IA ([Nombre]); Revisores por área ([Nombres]).
Principios: transparencia, revisión humana, minimización de datos, trazabilidad.
Normas:

  • Etiqueta de contenido IA cuando proceda.
  • Prohibido subir datos personales/sensibles a entornos no aprobados.
  • Toda decisión con impacto en personas tendrá revisión humana.
  • Mantén el registro de usos y conserva evidencias 6–12 meses.
    Incidencias: notifica a Responsable IA; posible parada del sistema.
    Sanciones internas: advertencia → suspensión de acceso → medidas disciplinarias.

B) Aviso de transparencia (web/chat/email)

“Este servicio utiliza herramientas de inteligencia artificial para generar/optimizar respuestas. Siempre podrás hablar con una persona y revisamos los contenidos antes de decisiones relevantes.”

C) Registro de usos (plantilla)

FechaÁreaHerramientaPropósitoDatos usadosRevisorResultado/Enlace
2025-MM-DDMarketingChatGPT/AsistenteBorrador postSin datos personales[Nombre]OK/ajustes
2025-MM-DDAtenciónChatbotFAQ clientesLogs anónimos[Nombre]Derivado a humano (X%)

8) FAQ express

¿Me aplica si “solo” uso ChatGPT para ideas? Sí: al menos transparencia cuando publiques contenido IA, revisión humana y registro.
¿Necesito DPO nuevo por IA? Si ya tratas datos personales, RGPD manda; IA no te exime. Ajusta tu registro de actividades, bases legales y avisos.
¿Puedo automatizar decisiones de RR. HH.? No sin revisión humana y controles de sesgo.
¿Y las imágenes/vídeos generados? Si pueden confundir, aviso/etiqueta. Si afectan a reputación/terceros, más cautela.
¿Multas? Las hay. Pero si demuestras buena fe y diligencia (política, registros, formación), ya estás a años luz de la media.

Y ya sabes, si necesitas informacion relaciona con este tema u otro con los que creas que nuestro equipo te puede ayudar, solo tienes que AGENDAR UNA ASESORIA 1:1 GRATUITA con uno de nuestros asesores para despejar las dudas que te puedan surgir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio