Introducción
¿Eres administrador de tu SL y no sabes si pagarte nómina, retribución de administrador o tirar de dividendos? Te entiendo. Aquí va una guía directa, sin palabros, para que cobres bien, pagues lo justo y duermas mejor que tu contable en agosto.
1) Los 3 grifos: qué son y cuándo usarlos
1.1 Nómina (trabajo del día a día)
- Qué es: cobras como trabajador por tareas operativas/directivas diarias (ventas, dirección, marketing…).
- Cuándo encaja: cuando curras dentro de la empresa de continuo y eso es más del 50% de tu vida laboral.
- Pros: cotizas, paro (según encaje), ingreso estable, deducible en IS.
- Contras: coste de Seguridad Social para la empresa.
1.2 Retribución de administrador (órgano de administración)
- Qué es: cobras por tu cargo (tomar decisiones, firmar, supervisar).
- Cuándo encaja: si tu rol real es más estratégico y no haces un trabajo operativo continuo (o lo combinas).
- Pros: limpia y defendible si estatutos lo recogen (fijo, variable o mixto).
- Contras: si no está en estatutos o no hay acuerdo/acta, es un jardín.
1.3 Dividendos (reparto de beneficios)
- Qué es: reparto de beneficios tras impuestos.
- Cuándo encaja: cuando hay caja de sobra y ya has retribuido el trabajo/cargo.
- Pros: no son gasto; no llevan cotizaciones; flexibles.
- Contras: necesitas beneficio distribuible; cuidado con tesorería.
Pro-tip: No todo es fiscalidad: si vives solo de dividendos y la empresa tiene un bache, tu flujo personal sufre. Equilibra.
Enlaces internos útiles:
2) Cómo elegir tu mix según facturación y rol
2.1 Mapa rápido por escenarios
- SL con pocos ingresos (<120k/año) y admin 100% operativo
- Mix sugerido: nómina razonable (fija) + dividendos solo si sobra caja.
- SL creciendo (120k–400k) y admin mixto (operativo+dirección)
- Mix sugerido: nómina + retribución de administrador (variable o bonus por objetivos) + dividendos moderados.
- SL consolidada (>400k) y admin directivo/estratégico
- Mix sugerido: retribución de administrador (clara en estatutos) + bonus ligados a KPI + dividendos periódicos.
2.2 “Señales” para ajustar tu mix
- Caja baila → reduce dividendos; prioriza fijo (nómina/retribución).
- Más responsabilidad → sube retribución de administrador (si estatutos lo permiten).
- Más curva operativa → la nómina gana peso.
- Año de inversión → aprieta gasto fijo; aumenta variable.
Pro-tip: Documenta objetivos (KPI) que disparan variable/bonus. Evita “porque sí”.
3) Costes comparados: lo que sale de la empresa y lo que te llega
Ejemplo orientativo con importes redondos para ver tendencias (no sustituye un cálculo a medida).
🗂️ Tabla comparativa (escenario anual, números “limpios”)
Opción de cobro | Sale de la empresa (coste aprox.) | Te llega al bolsillo (neto aprox.) | Notas rápidas |
---|---|---|---|
Nómina (fijo 30.000) | 30.000 + SS empresa ≈ 38.500 | ≈ 23.000–24.000 | Estable; cotiza; gasto deducible |
Retribución de administrador 30k | 30.000 | ≈ 21.000–23.000 | Depende IRPF/retenciones, estatutos ok |
Dividendos (beneficio ya con IS) | 0 gasto (sale de tesorería) | ≈ 17.000–19.000 por cada 30k | Requiere beneficio y acuerdo de reparto |
Mix (20k nómina + 10k divid.) | 20k + SS ≈ 25.700 + 10k | ≈ 27.000 | Equilibrio caja/seguridad |
Lectura: la nómina cuesta más a la empresa por cotizaciones, pero te da estabilidad y derechos. Dividendos no son gasto, pero dependen del beneficio y suele quedarte menos neto por cada 30k “teóricos”.
4) Dividendos en cristiano: cuándo tiene sentido y límites prácticos
- Cuándo sí: hay beneficio y quieres remunerar capital, no trabajo. Perfecto tras pagarte lo “razonable” por tu actividad.
- Cuándo no: si vas justo de tesorería o si no has retribuido el trabajo/cargo de forma creíble.
- Buenas prácticas:
- Acuerdo de junta (acta), fecha de pago y importe claros.
- Reserva de caja (3–6 meses de gastos fijos).
- Política de dividendo previsible (p. ej., % del beneficio).
5) Errores comunes (y cómo esquivarlos)
- Pagar solo dividendos cuando trabajas cada día en la empresa → no cuela como “solo capital”.
- No tocar estatutos y pagar “retribución de administrador” “porque sí” → documenta (fijo/variable) y aprueba.
- Nómina mínima por miedo a SS → luego pruebas que haces de todo… y canta. Busca equilibrio.
- Repartir dividendos sin caja → verbo: ahogarte.
- No separar roles (trabajo vs administración) → mezcla que complica todo.
6) Checklist final
- Define tu rol real (operativo, directivo o mixto).
- Revisa estatutos: ¿retribución del cargo prevista? ¿criterios?
- Elige mix (nómina/retribución/dividendos) acorde a beneficios y caja.
- Pon importes y reglas (fijo, variable, KPI, bonus, periodicidad).
- Aprueba en acta/junta lo que toque (especialmente cargo/bonus/dividendos).
- Dimensiona SS y retenciones para no llevarte sustos de caja.
- Reserva 3–6 meses de gastos antes de soltar dividendos.
- Revisa trimestralmente y ajusta el mix si cambian ventas o rol.
7) FAQs
1) ¿Puedo cobrar solo dividendos y ya?
Poder, poder… no es buena idea si trabajas dentro. Retribuye el trabajo/cargo y reparte dividendos después si hay beneficio.
2) ¿Qué pasa si mis estatutos no dicen nada de retribución del administrador?
Primero ordena estatutos y aprueba el sistema (fijo/variable). Evitas problemas.
3) ¿Cuánto “mínimo decente” de nómina/retribución?
Lo que case con tu rol y mercado. Señal roja: nómina testimonial haciendo de CEO, comercial y montador a la vez.
4) ¿Se puede mezclar nómina y retribución del administrador?
Sí, si está bien documentado (funciones vs cargo) y tiene sentido con lo que haces.
5) ¿Cuándo reparto dividendos?
Cuando tienes beneficio real y caja suficiente tras cubrir gastos y reservas.
6) ¿Me baja impuestos pagarme “todo” como retribución del cargo?
No hay truco universal. Muchas veces gana un mix equilibrado.
7) ¿Y si un año no hay beneficios?
Cero dividendos. Ajusta mix a fijo razonable y variable por objetivos.
8) Consejo
¿Quieres que te dejemos el mix perfecto (sin marrones)?
👉 Contrata tu Plan de Asesoría (Avanza/PRO/CUSTOM) + Agenda tu llamada gratis y sal con tu plan cerrado.