Emitir una factura sin estar dado de alta como autónomo en España es como conducir sin carné: puede que no te pillen… pero como te pillen, agárrate. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre los riesgos y multas por facturar sin ser autónomo, con ejemplos prácticos, tablas claras y consejos para no jugarte el cuello (ni el bolsillo).
- 📌 1. ¿Qué significa realmente «facturar como autónomo»?
- 📅 2. ¿Cuándo es obligatorio darte de alta?
- 🛑 3. Las excepciones que NO te salvan siempre
- 💸 4. Multas por facturar sin ser autónomo (y recargos con extra de drama)
- 🔍 5. ¿Y si me pillan?
- ✅ 6. Cómo evitar sustos y dormir tranquilo
- 🧠 Conclusión Y CONSEJO:
📌 1. ¿Qué significa realmente «facturar como autónomo»?
«Facturar como autónomo» es emitir una factura legal por los servicios o productos que prestas por cuenta propia, con su IVA y su retención de IRPF, todo correcto. Esto implica:
- Estar dado de alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
- Estar dado de alta en la Seguridad Social si la actividad es habitual.
- Presentar impuestos trimestrales (modelo 130/131 e IVA).
- Llevar un control fiscal de tus ingresos y gastos.
📅 2. ¿Cuándo es obligatorio darte de alta?
Aquí viene la chicha. Legalmente:
Alta | ¿Obligatoria? | Cuándo aplica |
---|---|---|
Hacienda | ✅ Sí | Siempre que vayas a emitir una factura, aunque sea una sola vez. |
Seguridad Social | 🔄 Depende | Solo si tu actividad es habitual, recurrente y supone ingresos regulares. |
¿Y qué se entiende por habitual? Si das clase de yoga todos los jueves por la tarde… habitual. Si das una charla suelta en una universidad… no habitual. Y ahí está la línea fina que muchos intentan cruzar sin mojarse.
🛑 3. Las excepciones que NO te salvan siempre
Hay algunos casos muy puntuales donde podrías emitir una factura sin estar dado de alta como autónomo, pero:
- Solo si no es actividad habitual.
- Solo si no es tu fuente principal de ingresos.
- Siempre debes darte de alta en Hacienda, aunque sea para facturar una vez.
Ejemplo claro:
Te contrata una empresa para una ponencia puntual y tú ya tienes un trabajo por cuenta ajena. Aquí puedes emitir factura con IRPF, declararlo en tu renta, y listo. Pero si haces eso mismo todos los meses… ya no cuela.
💸 4. Multas por facturar sin ser autónomo (y recargos con extra de drama)
Facturar sin estar correctamente dado de alta puede salirte por un ojo de la cara. Mira:
Concepto | Importe aproximado |
---|---|
Multa por no estar de alta en Hacienda | De 300 € a 3.000 € |
Cuotas atrasadas de autónomo | Desde 230 €/mes x meses sin pagar |
Recargo por impago | 10% si pagas en el mes siguiente |
20% si pasa más de un mes | |
Pérdida de bonificaciones | Tarifa plana y otras ayudas OUT |
🧮 Ejemplo práctico:
Facturaste durante 5 meses sin estar dado de alta y ya ha pasado más de un mes. Te toca:
- 230 € x 5 meses = 1.150 €
- 20% de recargo = 230 €
- = 1.380 € de golpe, sin contar la posible multa de Hacienda de hasta 3.000 € 😱
🔍 5. ¿Y si me pillan?
Hacienda y la Seguridad Social no duermen. Cruzan datos con bancos, plataformas de pago (PayPal, Stripe, etc.) y redes sociales. Si te detectan:
- Reclamación de pagos atrasados.
- Multas.
- Revisión de declaraciones anteriores.
- Y tu perfil pasa a «vigilancia premium» (sí, como el de Hacienda Lovers).
✅ 6. Cómo evitar sustos y dormir tranquilo
- Darte de alta en Hacienda y Seguridad Social (aunque sea solo para unos meses).
- Usa plataformas que te lo hacen 100% online (como la nuestra, guiño guiño).
- Pide ayuda profesional (sí, nosotros también lo hacemos fácil y con estilo).
- Guarda facturas y lleva control de gastos desde el minuto cero.
🧠 Conclusión Y CONSEJO:
Si vendes tus servicios sin estar dado de alta como autónomo, tarde o temprano… te puede caer el puro. Y no hablamos del que se fuma. Lo mejor es hacer las cosas bien desde el principio. Porque además de evitar multas, das imagen de seriedad, accedes a ayudas, y puedes crecer sin miedo.