como usar la IA en tu Contabilidad

Cómo usar la IA para llevar tu contabilidad sin ser friki (Guía 2025)

Introducción: ¿IA y contabilidad? Sí, pero sin dramas

¿Te agobia la palabra “contabilidad”? ¿Cada vez que escuchas “modelo 130”, “libro registro” o “conciliación bancaria” se te caen las ganas de emprender? Tranquilidad: esto no va de convertirte en contable, sino de usar herramientas de inteligencia artificial (IA) para que tu facturación, gastos y declaraciones no te roben tiempo ni neuronas.

La IA ya no es cosa de Silicon Valley o de frikis con gafas redondas y teclado mecánico: está al alcance de cualquier autónomo que quiera ser eficiente y no meterse en líos con Hacienda. Y tú puedes ser uno de ellos, aunque no sepas programar ni usar macros en Excel.

En este post te contamos:

  • Cómo usar IA para llevar tu contabilidad sin complicarte
  • Herramientas concretas que puedes empezar a usar hoy
  • Cuánto cuestan (spoiler: muchas son gratis)
  • Qué errores evita y cómo mejora tus números
  • Y al final: una infografía visual con todo resumido

1. ¿Por qué usar IA si ya tienes gestoría?

No se trata de sustituir a tu asesoría (de hecho, si estás en altaenautonomos.com ya estás en buenas manos 😎), sino de complementar tu gestión diaria para que todo fluya:

Sin IACon IA
Guardas tickets en una caja de zapatosLos escaneas y se contabilizan solos
Haces facturas manuales en WordLas genera un sistema automático
Apuntas gastos en una libretaUna IA los clasifica por categorías automáticamente
Te olvidas del calendario fiscalUna app te avisa y genera los modelos

La idea es: Más eficiencia, menos estrés.


2. Herramientas de IA que puedes usar desde hoy

🧾 2.1. Para digitalizar gastos: Scanbot AI / Genius Scan / DiezScan

  • Subes la foto de tu ticket → lo convierte en texto legible → lo categoriza
  • Algunos incluso conectan con ContaSimple o ERPs homologados

✅ Ideal para: restaurantes, autónomos con muchos tickets, comercios


📑 2.2. Para hacer facturas automáticamente: FacturaDirecta con IA

  • Escribes “Cliente nuevo por 125 €” → genera factura completa, con IVA, IRPF y fecha
  • Te permite hacer libros contables automáticamente

✅ Ideal para: freelancers que odian las hojas Excel


🤖 2.3. Para automatizar tareas repetitivas: Make (ex Integromat) + GPT

  • Automatizas tareas: cuando recibes una factura → se guarda → se clasifica → se prepara modelo 130
  • Puedes conectar esto con ContaSimple o Google Sheets

✅ Ideal para: emprendedores digitales con flujos definidos


📚 2.4. Para clasificar operaciones bancarias: Fintonic Empresas / Quipu

  • Detectan patrones de gasto e ingresos y los asignan a categorías automáticamente
  • Te dan gráficos con evolución mensual

✅ Ideal para: tener el control real de tu negocio sin hacer nada manual


3. Casos prácticos reales: así lo usan otros autónomos

Caso A: Marta, diseñadora freelance

Antes usaba Word para las facturas, y guardaba tickets en una carpeta del escritorio. Ahora, usa FacturaDirecta + Genius Scan + Google Drive. Todo clasificado, automatizado y listo para su asesor.

Caso B: David, creador de contenido

Usaba Excel para ingresos de YouTube, Twitch y marcas. Hoy, conecta sus ingresos a Google Sheets y Make le genera una tabla lista para su gestoría. Ahorra 5 horas al mes.

Caso C: Empresa con 2 socios

Tienen una SL pequeña. Integraron su ERP con GPT + Make. Ahora, los libros contables se actualizan solos, y el modelo 200 se prepara con aviso automático.


4. ¿Cuánto cuesta todo esto?

HerramientaPrecio mensualIA incluidaNotas
Genius ScanGratis / 2,99 €OCR con IA
FacturaDirectaDesde 9 €Muy intuitiva
MakeGratis / desde 9 €No directaNecesitas algo de práctica
ContaSimpleDesde 6 €Homologado AEAT
DiezScan + ERP DiezDesde 10 €/mesMuy útil si ya lo usas

💡 Consejo: Empieza por las gratuitas y ve escalando según tu volumen.


5. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar estas herramientas sin ser informático?
Sí. Están pensadas para no técnicos. Y si algo se complica… para eso estamos nosotros 💚

¿La IA comete errores al clasificar?
A veces sí, pero menos que un humano con prisa. Siempre puedes revisar y corregir antes de enviar a Hacienda.

¿La IA sustituye a mi asesoría?
No. Te ayuda a entregar la información más limpia, clara y rápida para que tu asesoría optimice tu fiscalidad.


6. Conclusión: no se trata de volverse experto, sino de ser más libre

La IA no es magia, pero casi. Y tú no necesitas ser Elon Musk para empezar a usarla. Solo necesitas tener claro esto:

📌 “Cuanto más automatices, menos errores cometerás, y más tiempo tendrás para lo importante: hacer crecer tu negocio.”

Si quieres una asesoría que entiende la tecnología y la usa para ayudarte, ya sabes dónde estamos. 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio