Si vendes cerebro (ideas, estrategia, asesoramiento), el IAE te pide un apellido. Aquí eliges bien el epígrafe, defines tus impuestos y dejas tu operativa en modo auto.
1) IAE en lenguaje humano: qué es y por qué te afecta si haces consultoría
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo local que grava el mero ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. No va de ganancias; va de que ejerces una actividad concreta.
Para una consultoría, el IAE implica dos cosas:
- Debes darte de alta en un epígrafe que describa lo que haces.
- Pagar o no pagar IAE dependerá de quién seas y de tu importe neto de la cifra de negocios (INCN).
Traducción práctica: incluso si no pagas IAE, sí debes elegir epígrafe y cuadrar el resto de obligaciones (IVA, IRPF/IS, modelos, libros, etc.).
2) ¿Pago IAE o estoy exento? (la parte que decide tu cartera)
- Personas físicas (autónomos): exentas de pagar IAE siempre, independientemente de su facturación. Aun así, deben elegir epígrafe y cumplir con IVA/IRPF.
- Sociedades (SL, SA) y otras entidades:
- Exentas si su INCN del penúltimo año es inferior a 1.000.000 €.
- Obligadas a pagar si INCN ≥ 1.000.000 €.
- Exención por inicio de actividad: durante los dos primeros periodos impositivos desde el alta.
Clave temporal: si pasas de no obligado a obligado por superar 1M, hay plazos específicos para comunicarlo (lo vemos más abajo con el Modelo 840/848).
3) Epígrafe correcto: mapa de decisión para “ponerle apellido” a tu consultoría
“Consultoría” es un paraguas. El epígrafe correcto depende de lo que haces exactamente. Usa este mapa rápido:
- ¿Tu valor es estrategia/gestión general (organización, procesos, dirección, eficiencia)?
→ Epígrafe habitual: 849.9 “Otros servicios independientes n.c.o.p.” (Servicios a empresas). - ¿Tu valor es técnico (industrial/ingeniería/I+D aplicado) sin ser informática pura?
→ Habitual: 843.9 “Otros servicios técnicos n.c.o.p.” - ¿Tu valor es informática (análisis, parametrización, implantación de software, soporte, desarrollo)?
→ Habitual: 845 “Procesos de datos, programación y consultoría informática”. - ¿Tu valor es investigación de mercados/UX research/encuestas/analítica de mercado?
→ Habitual: 846 “Servicios de investigación y estudios de mercado”. - ¿Tu valor es marketing/branding/PR/publicidad?
→ Habitual: 844 “Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares”. - ¿Tu valor es tributario-contable (consultoría fiscal/contable, auditoría)?
→ Habitual: 842 “Servicios financieros, contables, de auditoría y asesoría fiscal”. - ¿Tu actividad encaja como profesión liberal “personalísima”?
→ Revisa Sección 2 (profesionales). Si estás en Sección 2, las facturas suelen llevar retención de IRPF.
Disclaimer honesto: el epígrafe final se elige por la realidad de los servicios. Si tu porfolio mezcla, puedes necesitar más de un epígrafe. Documenta siempre tu elección.
Tabla chuleta de epígrafes “tipo” en consultoría
Tipo de consultoría | Qué haces | Epígrafe IAE habitual | Sección | ¿Retención IRPF en facturas (si eres autónomo)? |
---|---|---|---|---|
Estrategia/gestión | Planes, reorganización, eficiencia, reporting | 849.9 | 1 | No |
Técnica (no informática) | Auditorías técnicas, procesos, I+D aplicado | 843.9 | 1 | No |
Informática | Análisis, implantaciones, soporte, dev | 845 | 1 | No |
Research/estudios | Encuestas, UX research, análisis de mercado | 846 | 1 | No |
Marketing/PR | Marca, campañas, comunicación | 844 | 1 | No |
Fiscal/contable | Tributario, contabilidad, auditoría | 842 | 1 | No |
Profesional liberal | Actividad personalísima | Sección 2 (varios) | 2 | Sí (en general 15%/7%) |
4) Sección 1 vs Sección 2: por qué cambia tu factura y tu cash-flow
- Sección 1 (empresarial): la gran mayoría de consultorías encajan aquí. No se practica retención de IRPF en facturas. Tus clientes te pagan el importe + IVA íntegro.
- Sección 2 (profesional): si tu actividad es profesional liberal (personalísima) y el epígrafe está en Sección 2, sí se practica retención de IRPF (tipo general 15%; 7% para nuevos profesionales durante el año de alta y los 2 siguientes). Tus clientes te pagan (Base – Retención) + IVA.
Este matiz afecta a:
- Tesorería (cobras menos hoy si hay retención).
- Modelo 130 (pagos fraccionados IRPF): exoneración si el año anterior ≥ 70% de tus ingresos llevó retención.
- Percepción del cliente (hay sectores que “esperan” retención a un profesional liberal, pero no a una empresa de servicios).
5) IVA en consultoría: regla general 21% y el eterno plot twist del B2B UE
- Ámbito nacional (España): consultoría tributa normalmente al 21% de IVA.
- B2B intracomunitario (UE): regla general de localización → el servicio se entiende prestado donde está el cliente. Si tu cliente es empresa con NIF-IVA en otro país de la UE, facturas sin IVA español (inversión del sujeto pasivo en destino) y presentas Modelo 349 (recapitulativa).
- B2C intracomunitario (UE): ojo, cambia el juego; suele llevar IVA español salvo regímenes especiales.
- Terceros países (fuera de la UE): en muchos casos la prestación a empresa no se sujeta a IVA español por localización (con matices por tipo de servicio).
- ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios): si vas a hacer B2B UE, solicítalo (NIF-IVA). El ROI se pide vía Modelo 036 (no 037).
Operativa sana: si haces B2B UE, verifica el VAT de tu cliente, incluye la mención a inversión de sujeto pasivo en factura y lleva control estricto del 349.
6) IRPF/IS y modelos: qué presentas y cuándo
6.1 Si eres autónomo (persona física)
- Régimen de IRPF: la consultoría no va a módulos. Trabajarás en Estimación Directa:
- Simplificada si el INCN del año anterior < 600.000 €.
- Normal si lo superas.
- Pagos fraccionados (Modelo 130): trimestral salvo que el año anterior al menos el 70% de tus ingresos estuviera sujeto a retención (suele ocurrir en Sección 2).
- IVA (Modelo 303) trimestral y resumen anual 390.
- Libros obligatorios: ingresos, gastos y bienes de inversión (y provisiones/suplidos si eres profesional). Mejor en formato electrónico y con trazabilidad.
6.2 If eres sociedad (SL/SA)
- Impuesto sobre Sociedades (Modelo 200) anual + pagos fraccionados (202).
- IVA trimestral (303) + resumen anual 390.
- IAE: pagarás solo si INCN ≥ 1.000.000 € (y tras la exención de inicio).
- Modelo 347 (operaciones con terceros > 3.005,06 €) y Modelo 349 si haces B2B UE.
7) IAE en la práctica: 036/037, 840 y 848 (plazos y casuística)
7.1 Alta censal (Modelo 036/037)
- Siempre te das de alta en Censo de empresarios indicando el epígrafe IAE (aunque no pagues).
- Marca tus obligaciones de IVA e IRPF/IS según proceda.
- ROI (si B2B UE): se solicita en el 036.
- Variaciones (cambios de epígrafe, domicilio, obligaciones): también a través del 036/037.
7.2 Alta/variación/baja en IAE (Modelo 840)
- Alta: cuando dejas de estar exento y pasas a obligado a pagar IAE.
- Variación: cuando cambias elementos que afecten a la cuota.
- Baja: cuando cesas o vuelves a situación de exención.
Plazos finos:
- Inicio de obligación (dejas de estar exento): 1 mes desde que se produce el hecho imponible, con particularidad si es por superar 1M (se comunica en diciembre del año anterior al período en que vas a resultar sujeto).
- Variación: 1 mes desde el cambio.
- Baja: 1 mes desde el cese, o en diciembre si recuperas exención por INCN.
7.3 Comunicación anual del INCN (Modelo 848)
- Si estás sujeto al IAE (es decir, no exento), comunicas tu INCN cada año mediante el Modelo 848.
- Plazo habitual: entre el 1 de enero y el 14 de febrero del ejercicio.
8) Tres escenarios reales con números fáciles
Las cifras son redondas para visualizar decisiones. Ajusta a tu caso real.
Caso A — Consultor independiente de estrategia (autónomo, Sección 1)
- Actividad: diagnósticos, planes, eficiencia operativa.
- Epígrafe: 849.9 (Sección 1).
- IAE: no paga (persona física), pero epígrafe sí.
- IVA: 21%.
- IRPF: Estimación Directa Simplificada (si INCN < 600.000 €).
- Retención en facturas: no (Sección 1).
- Modelos: 036/037, 303/390, 130 (salvo que cumpla 70% con retención, que no aplica aquí).
Impacto en caja: Cobras importe + IVA íntegro; pagas tus fraccionados (130) y liquidaciones de IVA trimestral.
Caso B — Consultora SL que despega en 2025
- Actividad: implantaciones y PMO tecnológica.
- Epígrafe: 845 (Sección 1).
- IAE: exenta por inicio los dos primeros periodos.
- A partir del tercer periodo: exenta salvo que INCN ≥ 1.000.000 €.
- Si prevé superar 1M en 2027 → prepara comunicación en diciembre de 2026 (Modelo 840) y Modelo 848 a partir de entonces.
Impacto en caja: no hay IAE al principio; céntrate en IVA (303/390) y pagos de IS (200/202).
Caso C — Consultoría informática con clientes UE
- Actividad: análisis y parametrización de ERP para empresas en España, Francia y Alemania.
- Epígrafe: 845 (Sección 1).
- ROI: solicitado (036).
- Facturación B2B UE: facturas sin IVA español (inversión del sujeto pasivo) + Modelo 349.
- IAE: persona física → exento de pago; SL → solo si INCN ≥ 1M y sin exención de inicio.
Impacto en caja: vigila conciliación de ventas UE, 349 y evidencia del VAT del cliente.
9) Checklist accionable (guárdalo en favoritos… mentales)
- Describe tu actividad real: qué entregas, cómo lo haces, qué no haces.
- Cruza tu descripción con Tarifas IAE y elige epígrafe(s) coherente(s).
- Define la Sección: 1 (empresarial) o 2 (profesional).
- Marca obligaciones en el 036/037 (IVA, IRPF/IS; ROI si B2B UE).
- Valora si pagas IAE: autónomos nunca; sociedades solo si INCN ≥ 1M (tras exención de inicio).
- Controla plazos:
- Si pasas a obligado: 840 en diciembre del año previo (si es por superar 1M) o 1 mes desde que proceda.
- Si estás sujeto: 848 1 enero–14 febrero.
- Lleva libros (ingresos, gastos, inversiones; provisiones/suplidos si profesional).
- Si B2B UE: ROI, verificación VAT, “inversión del sujeto pasivo” en factura y 349.
10) Errores comunes (y cómo esquivarlos con estilo)
- Elegir epígrafe comodín “porque todos lo ponen”.
- Solución: escribe 5-10 líneas de tu actividad real, compáralas con varias opciones y documenta tu elección.
- Confundir Sección 1 con Sección 2.
- Señales: clientes piden retención en facturas; tú no deberías aplicarla si eres Sección 1. Define bien tu encaje.
- Olvidar el 840 en diciembre tras superar 1M de INCN.
- Solución: pon recordatorio anual. Un descuido sale caro.
- Hacer B2B UE sin ROI o sin verificar VAT del cliente.
- Solución: ROI solicitado, VAT verificado y 349 al día.
- Libros y evidencias flojas.
- Solución: sistema digital, criterios claros (fecha, concepto, factura, método de pago, conciliación bancaria).
11) Plantilla para clavar tu epígrafe (copiar/pegar y completar)
- Qué entrego: (p. ej., plan estratégico, reingeniería de procesos, implantación ERP, auditoría técnica, estudio de mercado, campaña de branding).
- Cómo lo hago: (análisis, entrevistas, modelado de procesos, parametrización, formación, soporte).
- Qué NO hago: (gestión administrativa continuada, teneduría contable, auditoría financiera, diseño publicitario, desarrollo a medida —si aplica—).
- Dónde presto: (España / UE B2B / terceros países).
- Quién presta: (persona física / SL).
- Resultado epígrafe(s): (842/843.9/844/845/846/849.9 o Sección 2).
12) FAQ exprés
¿Si soy autónomo consultor pago IAE?
No. Las personas físicas están exentas de pago. Aun así, debes elegir epígrafe y cumplir con IVA/IRPF.
Mi SL factura 950.000 €: ¿paga IAE?
No. Estás exento por cifra de negocios (<1M). Vigila el crecimiento y prepara calendario si prevés superarlo.
¿Cuándo uso el Modelo 840 y el 848?
- 840: altas/variaciones/bajas en IAE cuando eres sujeto (p. ej., por superar 1M). El alta por superar 1M se anticipa en diciembre del año anterior.
- 848: comunicación anual del INCN si estás sujeto a IAE (no exento).
¿Puedo “elegir” Sección 2 para aplicar retención y parecer más “pro”?
No va de estética; va de naturaleza jurídica de la actividad. Si eres servicio empresarial, lo normal es Sección 1. Si eres profesión liberal, será Sección 2.
B2B UE: ¿facturo con IVA?
Si es empresa con NIF-IVA en otro país UE, no cargas IVA español (regla de localización); incluye mención de inversión del sujeto pasivo y presenta 349.
¿Qué libros tengo que llevar como autónomo en directa?
Ingresos, gastos y bienes de inversión (y provisiones/suplidos si profesional). Mejor digital, ordenado y con conciliación.
13) Mini-guía fiscal por perfiles (resumen operativo)
Perfil | IAE (pago) | Epígrafe | IVA | IRPF/IS | Modelos principales |
---|---|---|---|---|---|
Autónomo consultor (Sección 1) | Exento | 842/843.9/844/845/846/849.9 | 21% | IRPF en directa; 130 si no cumples 70% | 036/037, 303/390, 130, 347/349 si aplica |
Autónomo consultor (Sección 2) | Exento | Sección 2 (varios) | 21% | Retención 15% (7% nuevo), 130 salvo 70% | 036/037, 303/390, 130, 347 |
SL consultora <1M INCN | Exenta (y exención por inicio 2 periodos) | Sección 1 | 21% | IS | 036, 303/390, 200/202, 347/349 si aplica |
SL consultora ≥1M INCN | Sujeta | Sección 1 | 21% | IS | 036, 840, 848, 303/390, 200/202, 347/349 |
14) Guion para implantarlo “sin drama” (paso a paso)
- Escribe tu actividad real (usa la plantilla del punto 11).
- Selecciona el epígrafe que mejor encaje; si dudas entre dos, valora si conviven (servicios diferenciados) o si uno es principal y el otro accesorio.
- Alta censal (036/037): marca IVA, IRPF/IS y, si vas a hacer B2B UE, ROI (036).
- Configura tus facturas:
- Sección 1 → sin retención.
- Sección 2 → con retención (15%/7%) cuando el cliente es empresa/profesional.
- B2B UE → sin IVA español con mención a inversión del sujeto pasivo + 349.
- Calendario fiscal: 303/390, 130 (si aplica), 347/349 (si aplica), 200/202 (si SL), 840/848 si deviene obligación de IAE.
- Libros y conciliación: ingresos, gastos, inversiones; control del 70% retenido si eres Sección 2; evidencia VAT de clientes UE.
- Revisión anual: cambios de actividad → variación; superar 1M → 840 en diciembre; sujeción → 848 en enero-febrero.
15) Conclusión práctica
- El epígrafe es estrategia, no burocracia. Define bien qué vendes y a quién, y te evitarás sorpresas en retenciones, IVA y plazos.
- Autónomos: no pagan IAE, pero el epígrafe correcto manda en todo lo demás.
- Sociedades: el umbral de 1M y la exención de inicio marcan el camino. No descuides diciembre (840) ni enero-febrero (848).
- Consultoría internacional: ROI, verificación de VAT y 349 son tu “cinturón de seguridad”.
Consejo final
¿Quieres que clasifiquemos tu consultoría al milímetro y te dejemos el epígrafe, ROI, modelos y calendario listos para rodar? En altaenautonomos.com lo hacemos fácil y sin humo: alta censal, elección justificada de epígrafes y checklist operativo para que te centres en facturar.
Aviso para navegantes: este contenido es informativo y general. Si tu caso tiene matices (mixto, intragrupo, operaciones especiales, internacional con B2C, etc.), lo revisamos al detalle y lo dejamos fino.