- 1. Introducción: Hacienda vigila tus pagos digitales (y no es broma)
- 2. ¿Qué ha cambiado en 2025?
- 3. ¿A quién afecta la nueva regulación?
- 4. Límites de cobros con Bizum, PayPal, Stripe, Revolut…
- 5. ¿Tengo que declararlo todo? ¿Cuándo y cómo?
- 6. Modelos fiscales que debes presentar si usas pagos digitales
- 7. Riesgos de no hacerlo bien: multas y sanciones
- 8. Consejos prácticos para autónomos: control de pagos digitales
- 9. Herramientas para gestionar tus cobros digitales
- 10. Conclusión: Adaptarse o pagar (más)
1. Introducción: Hacienda vigila tus pagos digitales (y no es broma)
Cada vez más autónomos utilizan plataformas como Bizum, PayPal, Stripe o Revolut para cobrar a sus clientes de forma rápida.
¿El problema? A partir de 2025, Hacienda ha decidido que también quiere su trocito de la tarta.
Y como no te pongas al día, podrías acabar pagando más de lo que ganas.
👉 En este post te contamos cómo afecta la nueva regulación de pagos digitales a autónomos, freelancers y pequeños negocios. Sin tecnicismos, sin dramas… pero con toda la verdad.
2. ¿Qué ha cambiado en 2025?
Desde enero de 2025:
- Todas las plataformas de pago deben comunicar a Hacienda los movimientos de autónomos y empresas si superan ciertos límites.
- Bizum, PayPal, Revolut, Stripe, SumUp, etc., ya NO son invisibles para la Agencia Tributaria.
- Se refuerzan los controles para evitar ingresos «ocultos» o sin declarar.
Ojo: Aunque tú no los declares, si la plataforma los comunica… te llegará la «cartita» de Hacienda.
3. ¿A quién afecta la nueva regulación?
- Autónomos que cobren servicios o productos mediante plataformas digitales.
- Pequeños comercios y negocios online.
- Freelancers que reciban pagos nacionales o internacionales.
No afecta (de momento) a pagos personales entre particulares de carácter privado (tipo: te pago un café, te paso la parte del piso…).
4. Límites de cobros con Bizum, PayPal, Stripe, Revolut…
Plataforma | Límite Anual para Declarar | Observaciones |
---|---|---|
Bizum | 10.000 € anuales | Hacienda puede pedir justificación de ingresos superiores. |
PayPal | 2.500 € anuales | Si superas, la plataforma informa automáticamente. |
Stripe | 1.000 € anuales | Declaración inmediata si superas ese importe. |
Revolut | 2.500 € anuales | Fiscalización reforzada si haces muchas operaciones. |
💥 ATENCIÓN: Aunque no superes estos límites, siempre debes declarar los ingresos si son derivados de tu actividad profesional.
5. ¿Tengo que declararlo todo? ¿Cuándo y cómo?
Sencillo: Sí, debes declarar todo.
No importa si cobras en mano, por Bizum, por transferencia bancaria o enviando señales de humo.
¿Cómo declarar ingresos digitales?
Incluyéndolos en tu facturación habitual (modelo 130, 303, etc.).
Ejemplo práctico:
- Realizas 30 ventas en tu tienda online y cobras todo vía Stripe → Todo debe figurar en tu contabilidad y declaraciones trimestrales.
6. Modelos fiscales que debes presentar si usas pagos digitales
Modelo | Para qué sirve | Cuándo presentarlo |
---|---|---|
303 | Declaración trimestral de IVA | Trimestral (abril, julio, octubre, enero). |
130 | Pago fraccionado IRPF | Trimestral. |
390 | Resumen anual de IVA | Enero del año siguiente. |
190/347 | Informativas de ingresos | Si aplican, en enero/febrero. |
No te líes: usar Bizum no te libra de tus obligaciones fiscales.
7. Riesgos de no hacerlo bien: multas y sanciones
Multas por no declarar pagos digitales:
- Desde 300 € hasta 6.000 € por omisión de datos.
- Recargos del 5 % al 20 % si presentas tarde.
- Posibles sanciones penales si hay fraude continuado o intencionado.
Spoiler: Hacienda prefiere que le llames tú antes de que tengan que venir ellos a saludarte.
8. Consejos prácticos para autónomos: control de pagos digitales
✅ Lleva un registro actualizado de cada pago recibido por cualquier vía.
✅ Emite facturas digitales siempre, incluso si cobras vía Bizum.
✅ Utiliza herramientas de contabilidad automatizada para integrar tus cobros y evitar errores.
✅ Asóciate a una asesoría online de autónomos moderna (¡como altaenautonomos.com!) que te ayude a no meter la pata.
9. Herramientas para gestionar tus cobros digitales
Te recomendamos:
- Holded, Billin o nuestra App de Facturación Altaenautonomos.com
(👉 100 % adaptada a las nuevas normativas fiscales 2025, integrada, homologada y ultra fácil de usar). - Plataformas bancarias online que exporten tus movimientos para cuadrarlo todo en segundos.
10. Conclusión: Adaptarse o pagar (más)
El mundo digital no para.
La fiscalidad tampoco.
Si quieres crecer como autónomo en 2025, debes entender que cada pago cuenta. Declararlo bien no es una opción: es la base para construir un negocio rentable, seguro y sin sustos.
🚀 Desde altaenautonomos.com te acompañamos en esta jungla de pagos digitales para que puedas dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.