Ser Repartidor Autónomo en España en 2025

🚴‍♂️ ¿Merece la pena ser repartidor autónomo en 2025? Consejos, requisitos, tipos de repartidores e ingresos reales

📦 Repartidor autónomo: ¿una salida rentable o un marrón?

La venta online no para de crecer.
Las apps de comida, ecommerce y el “te lo traigo ya” han hecho que el reparto de última milla se convierta en una opción laboral real para muchos.

Pero… ¿es rentable ser repartidor autónomo en 2025?
Vamos a contártelo todo. Bien explicado, con pros, contras, ejemplos y casos de éxito. Porque sí, puede merecer mucho la pena… si sabes lo que haces.


🚲 ¿Qué hace exactamente un repartidor autónomo?

Un repartidor autónomo es una persona que trabaja por cuenta propia realizando entregas de comida, paquetes, productos o mercancías.

✅ Puede moverse en bicicleta, moto, coche o furgoneta
✅ Normalmente trabaja para una o varias plataformas o empresas
✅ Organiza sus rutas, gestiona su tiempo y factura por su cuenta


📍 Tipos de repartidores autónomos

🚲 Según el tipo de vehículo

  • En bicicleta: riders urbanos (ej. Glovo, Uber Eats)
  • En moto: comida rápida, farmacia o documentos
  • En furgoneta o camión: paquetería, ecommerce o transporte especializado

📦 Según la vinculación

  • Con exclusividad: trabajan solo para una empresa o cliente
  • Sin exclusividad: pueden colaborar con varios a la vez

🧾 Según el cliente

  • Empresas de ecommerce
  • Plataformas de delivery
  • Negocios locales
  • Empresas de paquetería

🧠 ¿Es rentable ser repartidor autónomo?

La respuesta realista: depende.

🔸 Depende de tu ciudad
🔸 De los horarios que le dediques
🔸 De si tienes vehículo propio
🔸 Y de si gestionas bien tus gastos e impuestos

💬 Un rider en ciudad grande puede facturar entre 1.800 € y 2.500 € al mes
💬 Un repartidor en zona rural o con baja demanda, puede quedarse en 800–1.200 €

Pero ojo: si te lo montas bien, puedes ganar mucho más que un repartidor asalariado.


💸 ¿Cuánto gana realmente un repartidor autónomo?

Según plataformas como Indeed o InfoJobs:

Tipo de repartidorIngresos estimados
Repartidor asalariado1.200 €–1.500 €/mes
Repartidor autónomo con moto1.800 €–2.400 €/mes
Repartidor con furgoneta2.000 €–3.200 €/mes (dependiendo del cliente y la zona)

💡 Con apps tipo Glovo o Uber Eats puedes ganar más si haces horas pico (fines de semana, cenas, etc.).
Pero recuerda: tú pagas el combustible, el móvil, el vehículo… y los impuestos.


✅ ¿Qué necesitas para trabajar como repartidor autónomo?

📌 Requisitos clave:

  • Ser mayor de 18 años
  • Alta en Hacienda y Seguridad Social (RETA)
  • Estar al día con tus impuestos
  • Vehículo en regla (y tarjeta de transporte si es furgoneta)
  • Móvil con datos y GPS
  • Buena actitud y puntualidad

💡 Bonus: si tienes carnet tipo C o experiencia en reparto, puedes acceder a trabajos mejor pagados.


🔐 ¿Y cómo se empieza? ¿Cómo se da uno de alta?

Aquí entramos nosotros 😎
En altaenautonomos.com te damos el alta en Hacienda y Seguridad Social en menos de 24h, GRATIS si contratas nuestra asesoría.

Incluye:

✔️ Alta completa
✔️ Asesoría fiscal y contable
✔️ App de facturación incluida
✔️ Ayuda con tus impuestos cada trimestre

➡️ Haz clic aquí y empieza sin líos


🧠 Consejos para triunfar como repartidor autónomo

  1. Organiza tu jornada: planifica bien las rutas y pedidos
  2. Cuida tu vehículo: cada fallo = pérdida de ingresos
  3. Revisa tarifas y condiciones: no todas las plataformas pagan igual
  4. Usa apps útiles: gestión de pedidos, rutas, facturación
  5. Reserva parte de tus ingresos: para impuestos, reparaciones, etc.
  6. Cuida al cliente: una sonrisa vale más que mil entregas
  7. Pide asesoramiento: los impuestos no se improvisan

🚀 Casos de éxito (sí, reales… o casi)

👤 Javier, 29 años – Valencia

Empezó con su bici haciendo repartos de comida. A los 6 meses se compró una moto. Hoy trabaja con dos plataformas y gana más de 2.000 € al mes.

“No fue fácil, pero con disciplina y asesoría, ahora vivo bien.”

👩‍🦰 Laura, 38 años – Sevilla

Trabajaba en hostelería y se quedó sin trabajo. Se dio de alta como autónoma con nuestra ayuda, y ahora reparte productos farmacéuticos con su furgoneta.

“Gano más que antes y tengo libertad de horarios.”

🧔 Manuel, 42 años – Zaragoza

Tiene una empresa de reparto local. Empezó solo y ahora tiene 3 empleados.

“Gracias a que empecé como autónomo, hoy tengo mi negocio.”


🟢 Conclusión

Sí, ser repartidor autónomo puede merecer mucho la pena.
Pero necesitas hacerlo bien, estar al día con Hacienda, controlar tus números y tener el respaldo de una asesoría que te cubra las espaldas.

Aquí estamos para ayudarte. Desde el alta hasta tus impuestos trimestrales, te acompañamos en todo.

📩 Haz clic y empieza a repartir sin líos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio